2025 LWVH GUÍA PARA EL VOTANTE DE HOUSTON

NÚMERO DE PROPUESTA 4 “La enmienda constitucional para destinar al fondo de agua de Texas parte de los ingresos derivados de los impuestos estatales sobre las ventas y sobre el uso, así como para estipular la asignación y el uso de esos ingresos”

EXPLICACIÓN El Fondo de Agua de Texas es un fondo especial creado en 2023 y administrado por la Junta para el Desarrollo del Agua de Texas para apoyar el financiamiento de proyectos hídricos en el estado. Esta proposición dispondría que, en cada año fiscal, los primeros mil millones de dólares en ingresos por concepto del impuesto sobre ARGUMENTOS A FAVOR n Los fondos se utilizarían para modernizar la infraestructura hídrica obsoleta, así como para nuevos proyectos de abastecimiento de agua. Esto permitiría reducir la brecha entre la demanda de agua y la disponibilidad del recurso, además de mejorar la seguridad del suministro. n Incrementar el abastecimiento de agua en Texas es fundamental para mantener el crecimiento económico y satisfacer las necesidades de los agricultores del estado. n Proporciona financiamiento confiable para proyectos de infraestructura y abastecimiento de agua a largo plazo.

las ventas que excedan los 46.5 mil millones se asignen al Fondo de Agua de Texas. Este financiamiento continuaría hasta el año 2047 y se utilizaría para atender las necesidades futuras de agua en Texas. El monto podría ser ajustado por la legislatura con una votación de dos tercios. ARGUMENTOS EN CONTRA n Los nuevos proyectos de abastecimiento, como la desalinización de agua de mar y la reutilización de agua producida, podrían representar riesgos ambientales si no se establecen salvaguardas adecuadas. n La enmienda propuesta transfiere la supervisión de los fondos de la legislatura a la Junta para el Desarrollo del Agua de Texas, cuyos miembros son designados por el gobernador. n La conservación del agua es un componente fundamental de la estrategia para atender las necesidades futuras del estado, pero no se contempla dentro de este plan.

NÚMERO DE PROPUESTA 5 “La enmienda constitucional que autoriza a la legislatura a eximir de impuestos ad valorem los bienes muebles tangi- bles consistentes en alimento para animales en poder del propietario del bien para su venta al por menor”.

ARGUMENTOS A FAVOR n Eliminar este impuesto ayudaría a reducir los precios para agricultores y ganaderos, quienes ya enfrentan un aumento en los costos operativos. n El alimento para animales forma parte de nuestra cadena alimentaria, cuyas otras partes están exentas del impuesto sobre la propiedad. n Debido a las necesidades estacionales del sector agrícola, los almacenes suelen estar completamente abastecidos cuando se calcula el impuesto sobre la propiedad, lo que genera impuestos más altos para los vendedores, costos que finalmente se trasladan al consumidor. EXPLICACIÓN Según la legislación vigente, el alimento para animales generalmente está exento de impuestos en cada etapa o transacción de su ciclo de vida, desde el campo donde se cosecha hasta la compra del alimento por parte de un agricultor o ganadero, con la excepción de cuando dicho alimento se encuentra en una tienda como inventario.

ARGUMENTOS EN CONTRA n El inventario de otras empresas se grava como bien mueble tangible, ya que se utiliza para la generación de ingresos. Esta proposición otorgaría un trato desigual a esas empresas. n Las exenciones fiscales para un grupo de contribuyentes pueden trasladar injustamente la carga tributaria a otros. n Dado que el inventario cambia constantemente, no es fácil cuantificar con precisión el beneficio fiscal que se otorgaría. La enmienda propuesta busca corregir esta inconsistencia mediante la modificación de la Constitución de Texas para autorizar a la Legislatura del Estado de Texas a eximir del impuesto sobre bienes muebles tangibles el alimento para animales en poder de su propietario para su venta al por menor.

NÚMERO DE PROPUESTA 6 “La enmienda constitucional que prohíbe a la legislatura promulgar una ley que imponga un impuesto ocupacional a determinadas entidades que realicen transacciones de transmisión de valores o que imponga un impuesto a determi- nadas transacciones de valores”.

ARGUMENTOS A FAVOR n Muchas personas dependen de inversiones como cuentas 401(k) y cuentas IRA para ahorrar para su jubilación. Un impuesto sobre las transacciones de valores podría reducir sus ganancias y dificultar el ahorro. n Agregar un impuesto a la compra y venta de inversiones podría aumentar los costos, desalentar las operaciones financieras y reducir el valor de las inversiones de las personas, lo cual podría afectar negativamente a la economía de Texas. n Incluir esta prohibición en la Constitución brindaría mayor certeza a las empresas del sector financiero, ayudaría a atraer más negocios de inversión al estado y generaría empleos. EXPLICACIÓN La Proposición 6 modificaría la Constitución de Texas para prohibir que el estado imponga impuestos a las transacciones de valores. Las transacciones de valores consisten en la compra y venta de activos financieros como acciones y bonos. Actualmente, ningún estado impone impuestos sobre las transacciones de valores.

ARGUMENTOS EN CONTRA n Si esta prohibición se incorpora a la Constitución, el estado perdería una herramienta que podría necesitar en el futuro para enfrentar problemas presupuestarios. n No poder gravar las transacciones financieras podría llevar al estado a depender en mayor medida de los impuestos sobre las ventas para recaudar fondos, lo que impondría una mayor carga fiscal a las personas de menores ingresos. n Esta enmienda no es necesaria, ya que actualmente ningún miembro del gobierno estatal está intentando establecer este tipo de impuesto.

WWW.LWVHOUSTON.ORG | LEAGUE OF WOMEN VOTERS OF HOUSTON 7

Powered by