¡Encuentra todo lo que necesitas para votar con confianza! Conoce las plataformas de los candidatos, la información de la boleta y recursos útiles sobre las elecciones, todo en un solo lugar confiable.
EDICIÓN IMPRESA EN COLABORACIÓN CON
GUÍA PARA EL VOTANTE DE HOUSTON
SU RECURSO PARA LAS ELECCIONES NO PARTIDISTAS PARA EL CONDADO DE HARRIS 4 DE NOVIEMBRE DE 2025 • ELECCIONES GENERALES Y ESPECIAL • LA VOTACIÓN ES DE 7AM TO 7PM
ESTÁS A PUNTO DE CONVERTIRTE EN UN VOTANTE INFORMADO
IMPRIMIR
1 2
SW ITEB IO
¡Obtén la información electoral que necesitas en el formato que prefieras!
HoustonVotersGuide.org
¿CONOCES A ALGÚN VOTANTE JOVEN?
Envíele un mensaje con la información sobre nuestra guía y ayúdelo a prepararse para votar. Registro de votantes por grupos de edad:
58.0% 18-24
25-34 68.4%
35-44 73.0%
45-64 76.0%
65+ 77.9%
HoustonVotersGuide.com FUENTE: Votación e inscripción en las elecciones de noviembre de 2024: www.census.gov/data/tables/time-series/demo/voting-and-registration/p20-587.html
ÍNDICE ELECCIONES PARA LA ENMIENDA CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE TEXAS . . . . .... 6 REPRESENTANTE DE EE. UU., DISTRITO 18 ELECCIONES ESPECIALES. . . . . . . . . . . . . ............ 12 CONCEJO MUNICIPAL DE HOUSTON EN GENERAL Posición 4 .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ...................... 15
VOTACIÓN ANTICIPADA
5 SENCILLOS PASOS PARA VER SU BOLETA EN LÍNEA
• DÍAS DE SEMANA (20-24 y 27-30 de octubre): 7 a.m.-7 p.m. • SÁBADO (25 de octubre): 7 a.m.-7 p.m. • DOMINGO (26 de octubre): 12 p.m.-7 p.m. • VIERNES (31 de octubre): 7 a.m.-7 p.m.
1. Ingrese a HoustonVotersGuide.org. 2. Haga clic en "Sample Ballot" (Boleta de muestra). 3. Ingrese su nombre, dirección o número de Certificado de registro electoral. 4. Asegúrese de que sus datos personales sean correctos
CIUDAD DE BELLAIRE, ALCALDE . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
DÍA DE ELECCIONES
CIUDAD DE BELLAIRE, CONCEJAL(A) Posición 1 .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ...................... 19 Posición 3 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ....................... 19 Posición 5 .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ...................... 19 SÍNDICO(A) DEL SISTEMA DEL HOUSTON CITY COLLEGE Distrito I . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ..................... 20 Distrito II .. . . . . . . . . . . . . . . . . . .................... 21 Distrito VII .. . . . . . . . . . . . . . . . . ................... 21 DISTRITO ESCOLAR INDEPENDIENTE (ISD) DE ALDINE, SÍNDICO(A) Posición 3 . . . . . . . . . . . . . . . . . . .................... 22 Posición 4 .. . . . . . . . . . . . . . . . . . .................... 23 Posición 5 . . . . . . . . . . . . . . . . . . .................... 23 ISD DE HOUSTON, SÍNDICO(A) Distrito V .. . . . . . . . . . . . . . . . . . .................... 24 Distrito VI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25 Distrito VII .. . . . . . . . . . . . . . . . . ................... 25 INFORMACIÓN GENERAL Fechas de votación anticipada. . . . . . . . . . . . ............. 3 Cómo acceder a su boleta específica. . . . . . . . . ......... 3 Lo que los votantes deben saber . . . . . . . . . . . ........... 3 Información de identificación del votante . . . . . . ...... 4 Enmienda de la constitución de Texas . . . . . . . . ........ 5 Elecciones especiales para representante de EE. UU., Distrito Congresional 18 . . . . . . . . . . . . . . ................ 5 Acerca de la League of Women Voters y esta Guía para votantes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .................... 26 Cómo la League of Women Voters elabora la Guía para votantes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .................... 26 EN LA PORTADA La foto de la portada presenta a voluntarios de la LWV Houston en Eleanor Tinsley Park. FOTO DE SICILY DICKENSON SI TIENE PREGUNTAS O PREOCUPACIONES, LLAME AL: 866-OUR-VOTE (866-687-8683) INGLÉS 888-Ve-Y-Vota (839-8682) ESPAÑOL
y luego haga clic en "Sample Ballot" para ver cómo se verá exactamente su boleta cuando vaya a votar. 5. Puede imprimir su boleta de
MARTES 4 DE NOVIEMBRE DE 2025: 7 a.m. - 7 p.m.
muestra, tomar notas y llevarla consigo cuando vaya a votar.
LO QUE LOS VOTANTES DEBEN SABER SE REQUIERE UNA IDENTIFICACIÓN CON FOTO PARA VOTAR DE FORMA PRESENCIAL EN TODAS LAS ELECCIONES DE TEXAS. Las personas que voten de forma presencial, ya sea de forma anticipada o el día de las elecciones, deberán presentar una identificación con foto o una identificación alternativa aceptable permitida por ley. Consulte la página 4 para obtener información detallada. CUALQUIER CENTRO DE VOTACIÓN DEL CONDADO DE HARRIS PUEDE SER SU LUGAR DE VOTACIÓN. Todos los lugares de votación del condado de Harris ahora son centros de votación. Elija el centro de votación que más le convenga; ya no tiene que regresar a su distrito electoral para votar. Visite www.harrisvotes.com/waittimes o llame al 713-755-6965 para encontrar el centro de votación más cercano. ¡Y hay más! Usando el enlace, también podrá ver qué centros tienen los menores tiempos de espera. BOLETA POR CORREO POSTAL Los votantes pueden enviar las boletas por correo postal a partir de los 65 años, si estarán fuera del condado de Harris durante el período de votación anticipada y el día de las elecciones, si están enfermos o tienen una discapacidad, si esperan dar a luz dentro de las tres semanas anteriores o posteriores al día de las elecciones, o si están en prisión, pero son elegibles para votar. Ahora puede rastrear el progreso de su boleta visitando www. harrisvotes.com . Haga clic en "Vote by Mail" (Votar por correo) y luego en "Mail Ballot Tracking" (Seguimiento de boleta por correo). VOTAR ES SU DERECHO. En caso de tener algún problema con la votación, siempre puede solicitar emitir una boleta provisional y tener la oportunidad de corregir cualquier problema; consulte la página 4 para obtener información detallada sobre cómo subsanar el incumplimiento de voto con una boleta provisional. También puede llamar a la Oficina del Administrador Electoral de la Secretaría del Condado de Harris al 713-755-6965, la División Electoral de la Secretaría de Estado de Texas al 1-800-252-8683, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos al 1-800-253-3931 o Protección Electoral al 1-866-OUR VOTE (687‑8683), si cree que se le está negando o impidiendo ilegalmente su derecho al voto.
OBTÉN LA GUÍA DE VOTANTES EN ESPAÑOL EN HOUSTONVOTERSGUIDE.ORG
GET THE VOTERS GUIDE IN SPANISH AT HOUSTONVOTERSGUIDE.ORG
@SicilyDickensonPhotos
WWW.LWVHOUSTON.ORG | LEAGUE OF WOMEN VOTERS OF HOUSTON 3
¿VOTA DE FORMA PRESENCIAL? DEBE TRAER ALGUNA DE ESTAS IDENTIFICACIONES CON FOTO A excepción del certificado de ciudadanía de EE. UU., la identificación debe ser actual o, para los votantes de 18 a 69 años, haber expirado hace no más de 4 años antes de haberse presentado para acreditar su condición de votante en el centro de votación. Las personas de más de 70 años pueden usar una de las formas de identificación que se incluyen abajo que haya expirado si la identificación es válida.
Licencia de conducir de Texas emitida por el Departamento de Seguridad Pública (DPS) de Texas
Tarjeta de identificación
Certificado de identificación electoral de Texas emitido por el DPS
personal de Texas emitida por el DPS
Licencia de Texas para portar un arma de fuego emitida por el DPS
Tarjeta de identificación del servicio militar de los EE. UU. que incluya la foto de la persona
LOS VOTANTES QUE ACTUALMENTE NO TIENEN UNA FORMA APROBADA DE IDENTIFICACIÓN CON FOTO pueden solicitar un Certificado de identificación electoral (EIC) sin costo emitido por el Departamento de Seguridad Pública. Para obtener más información: LLAME AL (512) 424-2600 O VISITE www.dps.texas.gov/DriverLicense/ electionID.htm
Certificado de ciudadanía de los Estados Unidos que incluya una foto de la persona
Pasaporte de los Estados Unidos
CÓMO SUBSANAR EL INCUMPLIMIENTO DE VOTO CON UNA BOLETA PROVISIONAL Los votantes que no puedan proporcionar una forma aceptable de identificación con foto ni un documento de respaldo aceptable pueden votar de forma provisional. Los votantes deberán firmar una declaración jurada provisional y tendrán hasta el lunes 10 de noviembre de 2025 para subsanar su boleta electoral presentando un documento de identificación válido en la Secretaría del Condado de Harris.
¿NO POSEE Y NO PUEDE OBTENER DE MANERA RAZONABLE UNO DE ESTOS DOCUMENTOS DE IDENTIFICACIÓN? Lleve uno de los siguientes documentos de respaldo al centro de votación. El funcionario electoral le ayudará a completar un formulario y podrá votar.
(original o copia) • Factura de servicio actual (original o copia) • Documento del gobierno (original o copia) con su nombre y una dirección (se requiere el original si incluye una foto)
• Certificado de registro electoral válido • Partida de nacimiento certificada (debe ser un documento original) • Estado de cuenta bancaria (original o copia) • Cheque del gobierno o cheque de pago
Si tiene preguntas o dudas sobre los documentos de identificación aceptables, consulte antes de acudir al centro de votación llamando al 713.755.6965 o visitando www. harrisvotes.com .
LEAGUE OF WOMEN VOTERS OF HOUSTON | WWW.LWVHOUSTON.ORG 4
Votar es importante porque usted es importante. Regístrese para votar y así tener la oportunidad de decidir. Cuando usted vota, ayuda a elegir a los funcionarios que establecen las políticas que repercutirán en casi todos los aspectos de nuestras vidas, como la educación, los impuestos, la atención médica y el cumplimiento de la ley. Cuando vota, USTED ayuda a decidir quién nos representa y cómo nos gobernarán. Su VOTO es su VOZ
ENMIENDA DE LA CONSTITUCIÓN DE TEXAS La Constitución de Texas actual fue adoptada en 1876 y ha sido enmendada más de quinientas veces. Compare esto con la Constitución de los Estados Unidos, que solo tiene veintisiete enmiendas. ¿Por qué la Constitución de Texas tiene tantas enmiendas? Las normas sobre cómo los gobiernos estatales y locales deben funcionar Todas las posibles enmiendas que aparezcan en su boleta deben originarse en la legislatura. La Constitución de Texas no puede ser enmendada mediante iniciativas electorales, referendos o peticiones impulsadas por los ciudadanos, como ocurre en otros estados.
Votamos una lista de enmiendas en el otoño de los años impares, después de la sesión legislativa de primavera. Los temas varían y pueden cubrir una amplia gama de temas, y algunos pueden afectar solo a unos pocos condados. Al votar las enmiendas, cumple con su derecho y deber como ciudadano(a) de Texas. Esta aprobación o desaprobación de los cambios en nuestra constitución le da una voz directa en nuestro gobierno estatal.
son muy específicas en la Constitución de Texas, a diferencia de la Constitución de los Estados Unidos. Por lo tanto, nuestros legisladores estatales suelen tener poca libertad para hacer cambios en las leyes sin enmendar la constitución estatal. Los cambios propuestos deben ser aprobados por ambas cámaras de la legislatura con un voto de 2/3, y luego los votantes deben aprobar todos los cambios.
ELECCIONES ESPECIALES PARA REPRESENTANTE DE EE. UU., DISTRITO CONGRESIONAL 18 Un representante de EE. UU. ejerce sus funciones en la Cámara de Representantes de Estados Unidos, donde contribuye a la elaboración de leyes federales que repercuten en toda la nación. Los representantes son elegidos para un mandato de dos años , sin límite en cuanto al número de veces que pueden ejercer el cargo. Su función principal
estatal (la Cámara y el Senado de Texas), los Distritos Congresionales eligen representantes para el Congreso de EE. UU. en Washington D.C., no para el Capitolio estatal en Austin. El representante del Distrito 18 trabaja junto con otros miembros de la delegación del Congreso de Texas para dar forma a la política nacional y traer recursos federales al estado. POR QUÉ LAS ELECCIONES DE ESTE AÑO SON ESPECIALES Las elecciones de este año para el Distrito 18 son elecciones especiales para cubrir una vacante, convocadas tras el fallecimiento del rep. Sylvester Turner, quien ocupaba previamente el cargo. Hasta que los votantes elijan a un nuevo representante, el Distrito 18 no ha tenido representación con derecho a voto en el Congreso, lo que ha dejado a sus residentes sin voz directa en las decisiones federales. El gobernador Abbott fijó las elecciones especiales para el 4 de noviembre de 2025, con el fin de cubrir la vacante y restablecer la representación del distrito.
es representar a los habitantes de su distrito en Washington D.C. escuchando las preocupaciones de la comunidad y hablando en su nombre en el Congreso. Los miembros de la Cámara votan sobre temas nacionales importantes como la atención médica, la economía, la educación y la seguridad nacional. También ayudan a decidir cómo se gastan los dólares federales mediante la elaboración del presupuesto federal. Además, los representantes forman parte de comités que se centran en cuestiones específicas como la política exterior, la infraestructura o la energía. POR QUÉ ESTA POSICIÓN IMPORTA A NIVEL LOCAL Aunque los representantes prestan servicio a nivel federal, sus decisiones repercuten directamente en las comunidades locales. La financiación federal para escuelas, carreteras, ayuda en desastres y programas de salud a menudo depende de sus votos. Los representantes pueden promover proyectos y recursos que aporten oportunidades económicas y servicios públicos a su distrito. Los votantes deben buscar candidatos que demuestren: • Un entendimiento de las necesidades de la comunidad local. • La capacidad de desenvolverse en la política federal mientras defienden los intereses de Houston. • Un compromiso de ser accesibles y receptivos a los electores. DISTRITO 18 EN TEXAS El Distrito Congressional 18 es uno de los distritos de la Cámara de Representantes de Texas. Mientras Texas tiene su propia legislatura
Candidatos del Distrito Congressional 18: • Feldon Bonner II • Amanda Edwards
• Ollie Knox • Carmen María Montiel • Carter Page • Ronald Whitfield • Tammie Rochester • Reyna Anderson • Vince Duncan • George Foreman IV
• Stephen Huey • Jolanda Jones • Isaiah Martin
• Christian Menefee • Valencia Williams • Theodis Daniel
ELECCIONES DE NOVIEMBRE Y SEGUNDA VUELTA ELECTORAL Las elecciones generales especiales para el Distrito 18 del Congreso se celebrarán el 4 de noviembre de 2025. Según la ley de Texas, si ningún candidato obtiene la mayoría de los votos, los dos candidatos más votados pasarán a una segunda vuelta electoral.
WWW.LWVHOUSTON.ORG | LEAGUE OF WOMEN VOTERS OF HOUSTON 5
ENMIENDAS PROPUESTAS A LA CONSTITUCIÓN DE TEXAS
NÚMERO DE PROPUESTA 1 “La enmienda constitucional que dispone la creación del fondo permanente de infraestructura de instituciones técnicas y el fondo de educación de la fuerza laboral disponible para apoyar las necesidades de capital de los programas educativos ofrecidos por el Sistema de Universidades Técnicas del Estado de Texas”.
EXPLICACIÓN
ARGUMENTOS A FAVOR n Proporciona una fuente confi able de financiamiento para las universidades técnicas estatales de Texas. n Este fondo respaldaría una fuerza laboral calificada, necesaria para las empresas e industrias de Texas. n Un sistema sólido de universidades técnicas ayuda a los texanos que desean desarrollar una carrera en estos campos. El Sistema de Universidad Técnica Estatal de Texas (TSTC) fue establecido en 1965 para ofrecer educación técnica y vocacional. Actualmente cuenta con 11 universidades en todo el estado y ofrece títulos de dos años así como certificados en áreas técnicas y vocacionales. 11,436 estudiantes asistieron a las universidades técnicas estatales de Texas de 2023 a 2024.
ARGUMENTOS EN CONTRA n Este dinero podría utilizarse para financiar universidades comunitarias en todo Texas, las cuales ya ofrecen títulos de dos años y certifi cados, y atienden hasta 700,000 estudiantes por año. n Las empresas deberían cubrir el costo de la capacitación laboral y las certificaciones de sus propios empleados. n El dinero destinado al fondo permanente debería devolverse a los contribuyentes. Si se aprueba esta enmienda propuesta, se destinarían 52 millones de dólares para crear un fondo permanente de apoyo al TSTC. Los rendimientos de este fondo se utilizarán para proyectos de infraestructura, como la compra de terrenos, edificios y equipos que respalden los programas educativos que ofrecen estas universidades.
NÚMERO DE PROPUESTA 2 “La enmienda constitucional que prohíbe la imposición de un impuesto sobre las ganancias de capital realizadas o no realizadas de un individuo, familia, patrimonio o fi deicomiso”.
generarse si esa inversión se vendiera a su valor de mercado actual, aunque no se haya vendido.
EXPLICACIÓN Cuando un activo de capital (una inversión como acciones, bonos o bienes raíces) aumenta de valor, ese incremento se considera una ganancia de capital. Las ganancias de capital realizadas son las utilidades obtenidas cuando la inversión se vende. Las ganancias de capital no realizadas son las utilidades potenciales que podrían ARGUMENTOS A FAVOR n La enmienda propuesta ayudaría a mantener la reputación de Texas como un estado favorable para los negocios y con bajos impuestos n Gravar las ganancias de capital reduce los incentivos para el ahorro y la inversión, y disminuye el crecimiento económico n Incluir esta prohibición sobre los impuestos a las ganancias de capital en la constitución brindaría certeza a las instituciones financieras interesadas en expandirse en Texas.
Actualmente, Texas no grava ni las ganancias de capital realizadas ni las no realizadas, y la legislatura reciente no propuso ningún impuesto de ese tipo
ARGUMENTOS EN CONTRA n En el futuro, la Legislatura no podría gravar las ganancias de capital, incluso si hubiera un déficit presupuestal y se necesitaran esos ingresos. n Esta proposición es innecesaria porque la Legislatura no está considerando un impuesto sobre las ganancias de capital. n No gravar las ganancias de capital traslada la carga fiscal de las personas con patrimonio o activos hacia aquellas sin riqueza, quienes se ven más afectadas por los impuestos sobre las ventas.
NÚMERO DE PROPUESTA 3 “La enmienda constitucional que exige la denegación de la libertad bajo fianza en determinadas circunstancias a las personas acusadas de ciertos delitos sancionables como delito grave”
ARGUMENTOS A FAVOR n Evita que personas de alto riesgo cometan delitos adicionales mientras están en libertad bajo fianza. n Al limitar la denegación de fianza únicamente a los delitos más graves, se garantiza que solo aquellas personas que representan el mayor riesgo sean privadas de este beneficio. n Se establecerían salvaguardas para proteger los derechos de los acusados, tales como el derecho a contar con representación legal durante las audiencias de denegación defianza, el derecho a apelar y disposiciones para garantizar el derecho a un juicio expedito EXPLICACIÓN Actualmente, la denegación de la libertad bajo fianza generalmente requiere un juicio completo, lo cual la hace muy poco común. Por lo tanto, si una persona acusada tiene los recursos para pagar una fianza, debe ser puesta en libertad, incluso si existen pruebas de que podría cometer delitos violentos en el futuro.
ARGUMENTOS EN CONTRA n Actualmente, los jueces tienen la facultad de imponer montos elevados defianza a personas consideradas de alto riesgo, lo cual puede impedir su liberación. n Negar la fianza a ciertos acusados podría resultar en el hacinamiento de las cárceles, lo que requeriría mayor financiamiento por parte de los contribuyentes para contratar personal adicional. n Ser privado del derecho a la fianza incrementa los costos para los acusados y socava el principio de presunción de inocencia. La enmienda constitucional propuesta ampliaría las opciones disponibles para las autoridades encargadas de fijar la fianza, incluyendo la opción de denegarla con el fin de garantizar la seguridad de la comunidad. Esta medida aplicaría a personas acusadas de homicidio y otros delitos violentos similares.
LEAGUE OF WOMEN VOTERS OF HOUSTON | WWW.LWVHOUSTON.ORG 6
NÚMERO DE PROPUESTA 4 “La enmienda constitucional para destinar al fondo de agua de Texas parte de los ingresos derivados de los impuestos estatales sobre las ventas y sobre el uso, así como para estipular la asignación y el uso de esos ingresos”
EXPLICACIÓN El Fondo de Agua de Texas es un fondo especial creado en 2023 y administrado por la Junta para el Desarrollo del Agua de Texas para apoyar el financiamiento de proyectos hídricos en el estado. Esta proposición dispondría que, en cada año fiscal, los primeros mil millones de dólares en ingresos por concepto del impuesto sobre ARGUMENTOS A FAVOR n Los fondos se utilizarían para modernizar la infraestructura hídrica obsoleta, así como para nuevos proyectos de abastecimiento de agua. Esto permitiría reducir la brecha entre la demanda de agua y la disponibilidad del recurso, además de mejorar la seguridad del suministro. n Incrementar el abastecimiento de agua en Texas es fundamental para mantener el crecimiento económico y satisfacer las necesidades de los agricultores del estado. n Proporciona financiamiento confiable para proyectos de infraestructura y abastecimiento de agua a largo plazo.
las ventas que excedan los 46.5 mil millones se asignen al Fondo de Agua de Texas. Este financiamiento continuaría hasta el año 2047 y se utilizaría para atender las necesidades futuras de agua en Texas. El monto podría ser ajustado por la legislatura con una votación de dos tercios. ARGUMENTOS EN CONTRA n Los nuevos proyectos de abastecimiento, como la desalinización de agua de mar y la reutilización de agua producida, podrían representar riesgos ambientales si no se establecen salvaguardas adecuadas. n La enmienda propuesta transfiere la supervisión de los fondos de la legislatura a la Junta para el Desarrollo del Agua de Texas, cuyos miembros son designados por el gobernador. n La conservación del agua es un componente fundamental de la estrategia para atender las necesidades futuras del estado, pero no se contempla dentro de este plan.
NÚMERO DE PROPUESTA 5 “La enmienda constitucional que autoriza a la legislatura a eximir de impuestos ad valorem los bienes muebles tangi- bles consistentes en alimento para animales en poder del propietario del bien para su venta al por menor”.
ARGUMENTOS A FAVOR n Eliminar este impuesto ayudaría a reducir los precios para agricultores y ganaderos, quienes ya enfrentan un aumento en los costos operativos. n El alimento para animales forma parte de nuestra cadena alimentaria, cuyas otras partes están exentas del impuesto sobre la propiedad. n Debido a las necesidades estacionales del sector agrícola, los almacenes suelen estar completamente abastecidos cuando se calcula el impuesto sobre la propiedad, lo que genera impuestos más altos para los vendedores, costos que finalmente se trasladan al consumidor. EXPLICACIÓN Según la legislación vigente, el alimento para animales generalmente está exento de impuestos en cada etapa o transacción de su ciclo de vida, desde el campo donde se cosecha hasta la compra del alimento por parte de un agricultor o ganadero, con la excepción de cuando dicho alimento se encuentra en una tienda como inventario.
ARGUMENTOS EN CONTRA n El inventario de otras empresas se grava como bien mueble tangible, ya que se utiliza para la generación de ingresos. Esta proposición otorgaría un trato desigual a esas empresas. n Las exenciones fiscales para un grupo de contribuyentes pueden trasladar injustamente la carga tributaria a otros. n Dado que el inventario cambia constantemente, no es fácil cuantificar con precisión el beneficio fiscal que se otorgaría. La enmienda propuesta busca corregir esta inconsistencia mediante la modificación de la Constitución de Texas para autorizar a la Legislatura del Estado de Texas a eximir del impuesto sobre bienes muebles tangibles el alimento para animales en poder de su propietario para su venta al por menor.
NÚMERO DE PROPUESTA 6 “La enmienda constitucional que prohíbe a la legislatura promulgar una ley que imponga un impuesto ocupacional a determinadas entidades que realicen transacciones de transmisión de valores o que imponga un impuesto a determi- nadas transacciones de valores”.
ARGUMENTOS A FAVOR n Muchas personas dependen de inversiones como cuentas 401(k) y cuentas IRA para ahorrar para su jubilación. Un impuesto sobre las transacciones de valores podría reducir sus ganancias y dificultar el ahorro. n Agregar un impuesto a la compra y venta de inversiones podría aumentar los costos, desalentar las operaciones financieras y reducir el valor de las inversiones de las personas, lo cual podría afectar negativamente a la economía de Texas. n Incluir esta prohibición en la Constitución brindaría mayor certeza a las empresas del sector financiero, ayudaría a atraer más negocios de inversión al estado y generaría empleos. EXPLICACIÓN La Proposición 6 modificaría la Constitución de Texas para prohibir que el estado imponga impuestos a las transacciones de valores. Las transacciones de valores consisten en la compra y venta de activos financieros como acciones y bonos. Actualmente, ningún estado impone impuestos sobre las transacciones de valores.
ARGUMENTOS EN CONTRA n Si esta prohibición se incorpora a la Constitución, el estado perdería una herramienta que podría necesitar en el futuro para enfrentar problemas presupuestarios. n No poder gravar las transacciones financieras podría llevar al estado a depender en mayor medida de los impuestos sobre las ventas para recaudar fondos, lo que impondría una mayor carga fiscal a las personas de menores ingresos. n Esta enmienda no es necesaria, ya que actualmente ningún miembro del gobierno estatal está intentando establecer este tipo de impuesto.
WWW.LWVHOUSTON.ORG | LEAGUE OF WOMEN VOTERS OF HOUSTON 7
STATE OF TEXAS CONSTITUTIONAL AMENDMENTS NÚMERO DE PROPUESTA 7
“La enmienda constitucional que autoriza a la legislatura a establecer una exención de impuestos ad valorem de la totalidad o parte del valor de mercado de la residencia familiar del cónyuge sobreviviente de un veterano fallecido como resultado de una condición o enfermedad que se presupone, según la ley federal, haber estado relacionadas con el servicio”
ARGUMENTOS A FAVOR n Ampliar la exención actual del impuesto sobre la propiedad para este grupo garantiza un trato justo para estos veteranos y sus familias. n Si bien esto aplicaría a una población reducida de cónyuges sobrevivientes que califi quen y tendría un impacto financiero mínimo para el estado, la exención beneficiaría a las comunidades militares EXPLICACIÓN Esta proposición permitiría a la legislatura establecer una exención del impuesto sobre la propiedad para los cónyuges de veteranos que hayan fallecido a causa de una condición o enfermedad relacionada con su servicio. Esta enmienda propuesta corrige una omisión respecto a los veteranos que, si bien no califican
ARGUMENTOS EN CONTRA n L a ampliación de las exenciones del impuesto sobre la propiedad podría reducir los ingresos fiscales de los distritos escolares y de las autoridades fiscales locales, especialmente en comunidades con grandes poblaciones de familias de veteranos que podrían calificar para la exención. n Las exenciones para algunos propietarios pueden trasladar la carga fiscal a otros dueños de vivienda, dificultando que nuevos compradores puedan adquirir una propiedad como totalmente discapacitados, fallecieron debido a una condición o enfermedad derivada de su servicio. Estas exenciones podrían transferirse a una propiedad posterior por un monto equivalente, pero solo aplicarían a un cónyuge sobreviviente que no se haya vuelto a casar desde el fallecimiento del veterano.
NÚMERO DE PROPUESTA 8 “La enmienda constitucional para prohibir que la legislatura imponga impuestos sucesorios aplicables a la propiedad de un difunto o a la transferencia de un patrimonio, herencia, legado, sucesión o donación”.
ARGUMENTOS A FAVOR n Evita la doble tributación, ya que los bienes heredados a menudo han sido gravados previamente durante la vida de la persona fallecida. n Limitaría el impacto en los negocios familiares, cuyos herederos podrían tener dificultades para cubrir la carga fiscal sin tener que liquidar el negocio. n Los impuestos sobre herencias son complejos. Requieren tiempo y recursos tanto para el gobierno en su administración como para los individuos en su cumplimiento. EXPLICACIÓN Si se aprueba, esta enmienda prohibiría al estado de Texas imponer un impuesto sobre el patrimonio de una persona fallecida, comúnmente conocido como “impuesto sobre herencias”. El estado aún podría imponer o modificar impuestos
sobre la transmisión de títulos de bienes inmuebles y la transferencia de vehículos motorizados, así como los impuestos ordinarios sobre la propiedad.
ARGUMENTOS EN CONTRA n Los impuestos sobre herencias pueden generar ingresos para el gobierno que se destinan a servicios públicos y a la reducción de déficits presupuestarios. n Pueden reducir la acumulación excesiva de riqueza, lo cual contribuiría a una distribución más equilibrada de los recursos. n Fomentan que las personas ahorren e inviertan más durante su vida, en lugar de depender de una herencia esperada.
NÚMERO DE PROPUESTA 9 “La enmienda constitucional para autorizar a la legislatura a eximir de impuestos ad valorem una parte del valor de mercado de los bienes muebles tangibles que posea una persona y que se mantengan o utilicen para la producción de ingresos”.
EXPLICACIÓN Las autoridades fiscales locales, como las ciudades, los condados, los distritos hospitalarios, los distritos escolares y los distritos universitarios locales, gravan los bienes muebles tangibles utilizados o mantenidos para la generación de ingresos. Esta es una fuente de ingresos utilizada por estas entidades para financiar los servicios que prestan a los residentes.
ARGUMENTOS EN CONTRA n La legislatura no destinó fondos adicionales para ciudades, condados, distritos hospitalarios ni distritos universitarios. Para compensar la pérdida de ingresos, estas otras entidades fiscales locales podrían verse obligadas a aumentar los impuestos o reducir los servicios. n La legislatura podría no estar en condiciones de compensar la pérdida de fondos para los distritos escolares si la economía se desacelera y se genera un déficit presupuestario. n Esta enmienda propuesta favorece a las empresas en detrimento de los contribuyentes residenciales locales y de las autoridades fiscales locales. vehículos, maquinaria y suministros. Esto no incluye bienes inmuebles. Este impuesto se aplica independientemente de si dichos bienes son propiedad del negocio o se encuentran en arrendamiento. Actualmente, los primeros $2,500 en bienes muebles tangibles de negocios están exentos del impuesto ad valorem por parte de las entidades fiscales locales. Esta enmienda propuesta aumentaría dicha exención a $125,000 y simplifi caría los requisitos de presentación de informes.
Los bienes muebles tangibles utilizados o mantenidos para la generación de ingresos incluyen inventario, computadoras, mobiliario de oficina, equipo de manufactura,
ARGUMENTOS A FAVOR n Aumentar la exención a $125,000 aliviaría la carga fiscal para los pequeños negocios, permitiéndoles conservar una mayor parte de sus ingresos para invertir y crecer. n Esto simplificaría la presentación de informes fiscales para las pequeñas empresas que poseen menos de $125,000 en bienes muebles tangibles. n La legislatura podría utilizar parte de los ingresos generales del estado para compensar cualquier pérdida de financiamiento a los distritos escolares, asegurando que sigan recibiendo el apoyo adecuado.
LEAGUE OF WOMEN VOTERS OF HOUSTON | WWW.LWVHOUSTON.ORG 8
NÚMERO DE PROPUESTA 10 “La enmienda constitucional para autorizar a la legislatura a prever una exención temporal de impuestos ad valorem del valor tasado de una mejora a una residencia familiar que haya sido completamente destruida por un incendio”.
ARGUMENTOS A FAVOR n Actualmente no existe un proceso para que los tasadores fiscales puedan recalcular la factura del impuesto a la propiedad de un propietario si su vivienda es destruida por un incendio después de la fecha de tasación. La legislación permitida conforme a esta proposición establecería dicho proceso. n Esta proposición ofrecería alivio a los propietarios cuyas viviendas fueron tasadas antes de ser destruidas por un incendio que redujo sustancialmente su valor. EXPLICACIÓN Si se aprueba, esta proposición permitiría a la legislatura promulgar una ley que exima del impuesto sobre la propiedad, por un período de tiempo determinado por la
propia legislatura, a una vivienda que haya sido destruida por un incendio.
ARGUMENTOS EN CONTRA n Para obtener esta exención, la propiedad debe haber sido completamente destruida. No otorga alivio a los propietarios cuyas viviendas resultaron significativamente dañadas. n Los beneficios de esta exención fiscal no se extienden a los propietarios de inmuebles destruidos por desastres distintos a los incendios, a menos que se encuentren en una zona de desastre declarada por el gobernador.
NÚMERO DE PROPUESTA 11 “La enmienda constitucional que autoriza a la legislatura a aumentar el monto de la exención de impuestos ad valorem por un distrito escolar del valor de mercado de la residencia familiar de una persona de edad avanzada o discapacitada”.
ARGUMENTOS A FAVOR n El aumento propuesto en la exención del impuesto sobre la propiedad para personas mayores y con discapacidad ayuda a proteger a quienes tienen ingresos fijos, permitiéndoles conservar la propiedad de su vivienda. n Se espera que el impacto positivo de esta proposición sea generalizado, con una reducción de impuestos para más de 2 millones de propietarios de viviendas. n La enmienda permite que la legislatura asigne fondos para reembolsar a los distritos escolares públicos, de modo que no enfrenten una reducción en su financiamiento. EXPLICACIÓN Esta enmienda propuesta autorizaría a la legislatura estatal a aumentar la exención del impuesto sobre la propiedad para la residencia familiar (homestead) de las personas mayores de 65 años o con discapacidad, de los $10,000 actuales a $60,000. Este monto se sumaría a la exención regular para la residencia familiar.
Además, la legislatura tiene previsto asignar fondos para reembolsar a los distritos escolares afectados. La exención fiscal adicional entraría en vigor para el año fiscal que comenzó el 1 de enero de 2025.
ARGUMENTOS EN CONTRA n Recortes fiscales adicionales reducen los recursos disponibles para servicios públicos como la educación, la atención médica y la infraestructura. n Una recesión económica podría alterar significativamente la situación fi nanciera del estado. No se debe confiar en el superávit presupuestario actual para asumir compromisos de gasto permanentes. n Texas debería considerar límites a los pagos del impuesto sobre la propiedad basados en la capacidad de pago del hogar. No todos los adultos mayores o personas con discapacidad tienen ingresos bajos.
NÚMERO DE PROPUESTA 12 “La enmienda constitucional relativa a la composición de la Comisión Estatal de Conducta Judicial, la composición del tribunal para revisar las recomendaciones de la comisión, y la autoridad de la comisión, el tribunal y la Corte Suprema de Texas para sancionar más efi cazmente a los jueces y magistrados por mala conducta judicial”.
EXPLICACIÓN La Comisión Estatal de Conducta Judicial (CECJ) es una agencia del estado de Texas encargada de investigar la mala conducta judicial y las discapacidades de jueces y magistrados.
mantendría en seis. n Todas estas designaciones estarían sujetas al consejo y consentimiento del Senado. n La edad mínima de los integrantes aumentaría de 30 a 35 años. n Los siete jueces que integran el Tribunal de Revisión (encargado de revisar las acciones de la CECJ) serían designados por el presidente de la Suprema Corte de Texas. Actualmente, los jueces del Tribunal de Revisión son seleccionados por diversos magistrados de los Tribunales de Apelaciones de Texas. Esta proposición también introduciría los cambios necesarios para implementar diversas reformas al sistema judicial de Texas y para aumentar el salario base de los jueces de distrito y otros jueces. ARGUMENTOS EN CONTRA n Dar al Gobernador el poder de nombrar a la mayoría de los miembros (7 de 13) de la Comisión Estatal de Conducta Judicial concentra demasiado poder en el poder ejecutivo. Aunque los jueces son elegidos de manera independiente por el pueblo, esta enmienda constitucional podría permitir al Gobernador influir en cómo se sanciona a los jueces si no están de acuerdo con él. n Las medidas reforzadas de rendición de cuentas que se permitirían podrían representar una extralimitación del poder legislativo sobre el poder judicial. n Si se aprueba, los costos para los contribuyentes en salarios judiciales y nuevo personal contratado para apoyar el trabajo de la Comisión Estatal de Conducta Judicial aumentarían.
Esta enmienda propuesta modificaría lo siguiente:
ARGUMENTOS A FAVOR n Al permitir que el gobernador designe a dos miembros más en lugar de permitir que el Colegio de Abogados de Texas nombre integrantes, el público podría tener más influencia en la consideración de quejas contra jueces, ya que el gobernador es electo. n Las reformas judiciales aprobadas en relación con esta enmienda podrían eliminar el rezago de quejas contra jueces al establecer plazos para las investigaciones y decisiones, así como al aumentar la transparencia, la rendición de cuentas y la efi ciencia del poder judicial. n Los salarios base de los jueces podrían ajustarse conforme a la nueva legislación sin vincular las pensiones de los legisladores a los salarios judiciales. n Quien designa a los miembros El número de integrantes designados por el gobernador, que pasaría de cinco a siete; El número de integrantes designados por el Colegio de Abogados de Texas, que pasaría de dos a cero; y El número de integrantes designados por la Suprema Corte de Texas se
WWW.LWVHOUSTON.ORG | LEAGUE OF WOMEN VOTERS OF HOUSTON 9
STATE OF TEXAS CONSTITUTIONAL AMENDMENTS NÚMERO DE PROPUESTA 13 “La enmienda constitucional para aumentar el monto de la exención de impuestos ad valorem de las residencias familiares por un distrito escolar de $100,000 a $140,000”.
ARGUMENTOS A FAVOR n Reducir los impuestos sobre la propiedad puede ayudar a que las familias de bajos ingresos permanezcan en sus hogares. n La legislatura de 2025 ha aprobado $8.5 mil millones en financiamiento para los distritos escolares con el fin de reducir la dependencia de los impuestos sobre la propiedad para el financiamiento de la educación. n Sin un aumento en la exención para la residencia familiar, el incremento en los valores de las propiedades podría elevar el monto de los impuestos a pagar por los propietarios, incluso si las tasas impositivas no cambian. EXPLICACIÓN Una exención para la residencia familiar (homestead) es el monto del valor tasado de una vivienda principal que no está sujeto a impuestos por parte del distrito escolar local. Los impuestos sobre la propiedad generalmente se calculan utilizando el valor tasado menos el monto de la exención, lo que reduce el impuesto total que debe pagar el propietario.
Si se aprueba, esta enmienda aumentaría la exención actual del impuesto sobre la residencia familiar de $100,000 a $140,000. La ley relacionada con esta enmienda propuesta exige que el estado reembolse a los distritos escolares los ingresos que dejen de recibir debido al aumento en el monto de la exención.
ARGUMENTOS EN CONTRA
n Alejarse del uso de los impuestos sobre la propiedad para financiar las escuelas públicas podría resultar en un aumento del impuesto sobre las ventas, mayores impuestos a las empresas o una insuficiencia de recursos para las escuelas públicas. n Las reducciones del impuesto sobre la propiedad no ofrecen ningún alivio a los inquilinos, muchos de los cuales enfrentan alquileres elevados. n Aun con los $8.5mil millones asignados por la legislatura a las escuelas públicas, las escuelas públicas de Texas están subfinanciadas. Esta situación podría empeorar si la economía del estado se desacelera.
NÚMERO DE PROPUESTA 14 “La enmienda constitucional que prevé la creación del Instituto de Prevención e Investigación de la Demencia de Texas, estableciendo el Fondo de Prevención e Investigación de la Demencia para destinar dinero para la investigación, prevención y tratamiento de la demencia, la enfermedad de Alzheimer, la enfermedad de Parkinson y trastornos rela- cionados en este estado, y transfiriendo a dicho fondo $3 mil millones de los ingresos generales del estado”.
EXPLICACIÓN Esta enmienda propone la creación del Instituto de Investigación para la Prevención de la Demencia (DPRIT, por sus siglas en inglés). El objetivo del DPRIT es acelerar la investigación que conduzca a avances significativos en la prevención y el tratamiento de la demencia y trastornos relacionados.
anualmente en subvenciones para investigación, instalaciones y operaciones. El fondo estaría compuesto por recursos asignados por la legislatura, ingresos por inversiones, subvenciones y donativos. Se implementarían salvaguardas para garantizar que los fondos otorgados se asignen en función del mérito y se utilicen adecuadamente.
El DPRIT se establecería con una inversión inicial de $3 mil millones, la cual se anticipa que durará al menos 10 años. Hasta $300 millones podrían gastarse
ARGUMENTOS A FAVOR n La necesidad de contar con estrategias y tratamientos comprobados para la prevención de la demencia es urgente debido al envejecimiento de la población del estado. Más de 400,000 texanos padecen demencia, y se espera que esa cifra supere los 500,000 para el año 2030. La demencia cuesta a las familias texanas aproximadamente $3.9 mil millones al año y no ha sido tan investigada como otras enfermedades crónicas. n El DPRIT acelerará la innovación, agilizará la investigación y atraerá talento de alto nivel al estado. n Texas podría convertirse en un líder nacional en investigación sobre la demencia, con un potencial comercial que benefi ciaría a la sociedad.
ARGUMENTOS EN CONTRA n Los dirigentes de la agencia serían designados por políticos, lo cual podría conducir a una distribución de los fondos basada en el favoritismo en lugar de la experiencia científica. n En lugar de crear una nueva agencia o burocracia gubernamental, el dinero debería devolverse a los ciudadanos de Texas. n La investigación médica debería quedar en manos del sector privado y del libre mercado.
NÚMERO DE PROPUESTA 15 “La enmienda constitucional que afirma que los padres son los principales responsables de la toma de decisiones para sus hijos”.
EXPLICACIÓN
Los padres tienen derechos constitucionales para tomar decisiones en nombre de sus hijos conforme a la jurisprudencia federal. Dado que las leyes pueden cambiar con el
tiempo, incluidos los derechos de los padres, la Constitución de Texas establecería de forma permanente el derecho de los padres a criar y educar a sus hijos.
ARGUMENTOS A FAVOR n Esta proposición afirmaría de manera clara la autoridad principal de los padres sobre sus hijos y limitaría el poder del gobierno para tomar decisiones en nombre de los menores. n Esta proposición podría establecer que los padres tienen el derecho de decidir qué valores e ideas se enseñan a sus hijos en las escuelas públicas. n Los niños son mejor criados y educados por sus padres, quienes conocen las necesidades individuales de cada hijo.
ARGUMENTOS EN CONTRA n Si se aprueba, esta enmienda podría generar interrupciones en la educación pública debido a que algunos padres podrían intentar controlar el plan de estudios y las reglas escolares para todos los estudiantes según sus propias creencias e ideas. n Los derechos de los padres ya están establecidos con base en años de decisiones judiciales y múltiples leyes. n Elevar los derechos de los padres al nivel constitucional podría impedir intervenciones necesarias para proteger a los menores en casos de abuso o negligencia.
LEAGUE OF WOMEN VOTERS OF HOUSTON | WWW.LWVHOUSTON.ORG 10
NÚMERO DE PROPUESTA 16 “La enmienda constitucional que aclara que un votante debe ser ciudadano de los Estados Unidos”.
ARGUMENTOS A FAVOR n Quienes están a favor de esta proposición expresan su preocupación por el hecho de que algunos estados permiten que personas no ciudadanas voten en elecciones locales. Esta enmienda evitaría que los condados y ciudades de Texas permitan que personas no ciudadanas voten en elecciones locales. n Incorporar esta enmienda a la constitución haría que su modificación futura sea más difícil. EXPLICACIÓN La Constitución de Texas no establece explícitamente que los no ciudadanos no pueden votar en elecciones estatales o locales. Sin embargo, para votar en elecciones
estatales y locales se debe estar registrado para votar, y para registrarse es requisito ser ciudadano.
ARGUMENTOS EN CONTRA n Esta enmienda no es necesaria, ya que el voto de personas no ciudadanas es extremadamente raro y ya es ilegal en Texas. n La ciudadanía ya es un requisito para registrarse como votante y se verifica mediante procedimientos estatales y locales.
NÚMERO DE PROPUESTA 17 “La enmienda constitucional para autorizar a la legislatura a establecer una exención de impuestos ad valorem del monto del valor de mercado de los bienes inmuebles ubicados en un condado fronterizo con los Estados Unidos Mexicanos que surja de la instalación o construcción en la propiedad de infraestructura de seguridad fronteriza y mejoras relacionadas”.
ARGUMENTOS A FAVOR n Esta proposición incentivaría a los propietarios privados a apoyar los esfuerzos de seguridad fronteriza. n La exención fiscal cubriría cualquier posible aumento en el valor de la propiedad derivado de la infraestructura fronteriza construida para el propietario. n La enmienda propuesta no reduciría el valor tasado de la propiedad ya existente. EXPLICACIÓN Actualmente, Texas realiza un pago único a los propietarios que firman voluntariamente un contrato de servidumbre para alojar el muro fronterizo. No existe una exención fiscal disponible para los propietarios por el valor tasado de la propiedad destinada a infraestructura de seguridad fronteriza. La resolución
ARGUMENTOS EN CONTRA n Excluir el valor de ciertas propiedades de las listas fiscales reduciría la base tributaria y podría trasladar la carga fiscal a otros propietarios o disminuir los ingresos destinados a servicios públicos locales. n La infraestructura de seguridad fronteriza y los requisitos para calificar a la exención no están definidos, por lo que quedarían sujetos a la interpretación legislativa. n La concesión de beneficios fiscales por infraestructura del muro fronterizo podría fomentar la militarización de la frontera. autorizaría a la legislatura a definir el término “infraestructura de seguridad fronteriza” y establecer requisitos adicionales de elegibilidad para la exención. La resolución solo aplicaría en los condados ubicados a lo largo de la frontera entre Texas y México.
GRACIAS A NUESTROS SOCIOS, PARTIDARIOS Y VOLUNTARIOS
La Liga de Mujeres Votantes de Houston desea agradecer a la Liga de Mujeres Votantes de Texas por proporcionar información sobre los candidatos a nivel estatal. También agradecemos a todas las personas que brindaron apoyo financiero mediante sus donaciones al Guia para votantes. Te invitamos a unirte a otros votantes del área de Houston para apoyar el Guia para votantes. Queremos expresar nuestro agradecimiento a nuestros numerosos socios comunitarios que colaboran en la producción y distribución del Guia para votantes. Un reconocimiento y agradecimiento especial a nuestros miembros, quienes apoyan nuestro trabajo de educación y servicio al votante con sus donaciones personales y su tiempo como voluntarios. Sin ellos, este Guia para votantes no sería posible.
WWW.LWVHOUSTON.ORG | LEAGUE OF WOMEN VOTERS OF HOUSTON 11
Page 1 Page 2 Page 3 Page 4 Page 5 Page 6 Page 7 Page 8 Page 9 Page 10 Page 11 Page 12 Page 13 Page 14 Page 15 Page 16 Page 17 Page 18 Page 19 Page 20 Page 21 Page 22 Page 23 Page 24 Page 25 Page 26Powered by FlippingBook